Entradas

Tipologia de la empatía

Es importante tener claro el  significado de empatía  y disponer de una correcta definición de empatía  ya que muchas veces es confundida con expresiones, comportamientos o definiciones similares pero que no son realmente acertadas. En ocasiones la compasión, el altruismo, incluso la simpatía son empleadas como sinónimos, cuando en realidad el significado de empatía  no es el mismo. La  empatía  es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir desde un punto de vista libre de prejuicios. Me refiero a la capacidad y habilidad de las personas para ponerse en la situación emocional de otras y comprender lo que sienten o incluso lo que puede estar pensando. Es importante destacar que la  empatía parte de comprender que los sentimientos de una persona ante una determinada situación son posibles, aunque nosotros en su misma situación actuár...

Tipologia de Jung

Una tipología que ha alcanzado gran renombre es la del psicoanalista suizo Carl Gustav. Jung, quien divide a la humanidad en dos tipos: El extravertido: Se llama así porque vierte su energía vital hacia fuera, hacia el mundo exterior. El  extravertido  es el hombre de acción, se lleva bien con la gente, tiene confianza en sí mismo, capea admirablemente las situaciones difíciles que se le presentan en sociedad, Es un hombre práctico, que gusta de las realidades concretas. Esquiva la meditación, son optimistas, inquietos, confiados, sociables, variables, inconstantes, divertidos, gastadores, conversadores, imprudentes, realizadores, cambiantes en cuanto opinión, expresivos. El  introvertido : Se llama así porque se centra hacia el interior de sí mismo. El introvertido, por el contrario, tiende a replegarse en sí mismo. Es un hombre de abstracciones, reflexivo, meditativo. Huye de la compañía de los dem...

Tipologia de adler

Su psicología se llamó individual porque creía que para entender a las personas, las deberíamos ver como un todo y no como un como una colección de varios trozos, porque al hablar de la personalidad se refería al estilo de vida de la persona y no en el sentido de rasgos internos, estructuras, conflictos. También tiene una postura teleológica en lo que se refiere a la motivación, somos impulsados hacia nuestros objetivos e ideales y aunque no es fácil siempre queda lugar para el cambio. Aunque para Adler todas las neurosis se pueden considerar como una cuestión de un interés social insuficiente, hizo una distinción en tres tipos, basándose en los diferentes niveles de energía que utilizaban. 1.  DOMINANTE : se desarrolla desde la infancia, con la tendencia a ser agresivos y dominantes con los demás, su energía es tan grande que no les interesa nada para lograr su objetivo. Los más enérgic...